martes, 4 de junio de 2013

Ejercicio 3: modelo espacial



 Bueno en mi modelo espacial se pueden distinguir el juego de niveles que tendrá el proyecto para poder adaptarse a la pendiente, en donde el ingreso se encuentra en el primer nivel (de arriba hacia abajo) que actuara para controlar el ingreso de las personas que irán al mirador (techo) o la cafetería (espacio articulador) luego se baja a un segundo nivel que actúa como hall (espacio orientador) que guiara a las personas a las diferentes alas del proyecto en donde se darán visuales con diferentes orientaciones para poder obtener un dominio visual del valle.

1 comentario:

  1. Camila,
    Se aprecia muy interesante el modelo, lástima que es sólo una imagen para poder apreciarlo.
    Quizá podrías probar con un pequeño vídeo para mostrar la espacialidad y la integración a la pendiente del terreno.

    Ahora, debes trabajar en la articulación del modelo con los requerimientos funcionales del proyecto, para poder ir concretando la propuesta. En la medida que trabajes esta relación se irán definiendo los espacios y sus características.

    Lo de la cubierta es clave para el entendimiento del proyecto. Espero que tomes decisiones acertadas!!

    Recuerda además, las posibilidades que te puede dar la estructura de soporte del proyecto para trabajar la integración al terreno, desde la propia configuración espacial (bajando los muros que se definen como elementos portantes, desde la volumetría)

    Se ve un buen trabajo, ánimo!!!

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar